VERANO DE LA CIENCIA 2013
Solicitud de inscripción al Verano 2013
![]() |
Solicitud_Estudiante_Verano_2013.doc Tamaño: 44 Kb Tipo: doc |
La Universidad del Centro de México por medio de la Coordinación de Investigación
CONVOCA
A los estudiantes de licenciatura y posgrado a realizar una estancia de investigación de cinco semanas colaborando en un proyecto bajo la supervisión de un investigador en cualquiera de los programas académicos de la UCEM y de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
Objetivos:
Propiciar la interacción entre investigadores y estudiantes con vocación científica.
» Motivar a los estudiantes para que incorporen en su quehacer académico la investigación científica.
» Impulsar a los jóvenes con talento para su incorporación a los programas de posgrado de la región.
Bases
· La convocatoria está abierta a todos los estudiantes de licenciatura y posgrado de la UCEM.
· Las estancias se deben realizar dentro del periodo comprendido del 16 de junio al 19 de julio de 2013. (El periodo en la UPSLP se extiende una semana)
· Se requiere un promedio mínimo general de 80.
· El registro deberá realizarse directamente con el responsable del programa por vía de su coordinación.
· La solicitud impresa y la documentación solicitada se deberá entregar a más tardar el 10 de junio en la coordinación de Investigación. Las solicitudes incompletas no participarán.
· Los becarios deberán presentar avances y resultados de investigación en seminarios de proyectos a lo largo de la estancia. Los productos que se esperan de él son: ponencia oral, resumen de investigación por escrito y un cartel del trabajo realizado en formato digital.
· Los estudiantes participantes deberán entregar a más tardar el 9 de agosto al coordinador del Verano, los resultados del trabajo realizado en el formato establecido por el Comité Organizador, para su publicación en la Memoria del Verano y en el Suplemento de Divulgación Glosa de la UCEM. El resumen deberá acompañarse de una carta del investigador anfitrión que manifieste el Vo.Bo. de revisión y el acuerdo para la publicación del resumen.
· EL PROGRAMA 2013 TIENE CUPO LIMITADO A 10 ALUMNOS, ALGUNOS PROYECTOS PUEDEN RECIBIR HASTA DOS ALUMNOS.
· Los casos extraordinarios serán resueltos en forma particular por el Comité Organizador.
Requisitos
El estudiante deberá presentar los siguientes documentos:
» Solicitud en el formato correspondiente. (Se entrega en la Coordinación de Investigación UCEM)
» Constancia de Inscripción vigente.
» Constancia del promedio general de calificaciones o kardex, actualizados.
» Carta de recomendación personalizada de un profesor Investigador y/o coordinador de programa académico que conozca el desempeño del alumno y señale su posible participación destacada.
» Copia de comprobante de IMSS, ISSSTE o seguro médico.
» Copia de la credencial de elector (IFE).
» Copia de la CURP.
Padrón de Investigadores del Verano de la Ciencia
* Para participar en proyectos UCEM
Investigador |
Proyecto |
Mtra. Graciela Martínez Gutiérrez |
Adicción a internet |
Mtra. Claudia Teresa Gasca Moreno |
Exploración de espacios urbanos |
Mtro. Marco Carlos Ávalos Rosado |
¿Es la lectura digital más efectiva que la lectura impresa? Fenómenos de lectura para el aprendizaje, caso de estudio, estudiantes de licenciatura |
Mtro. Erick Viramontes Viramontes |
Diálogos desde la Ciencia Política: Crisis en la República de Mali |
Mtro. Edgar Josué García López |
Estudio sobre cultura de participación |
Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres |
Estudio sobre síndrome metabólico |
* Para participar en proyectos Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Investigador |
Proyecto |
Dr. Martin Hernandez Sustaita |
Diseño y creación de material didáctico para la enseñanza de la física mediante el uso de software de acceso libre de laboratorios virtuales |
Dr. Luis Fernando Niño Luna |
Aplicación de la Ingeniería industrial en el Sector Servicios. Situación actual y horizontes a futuro. |
Dr. Margarito Martínez Cruz |
Análisis de máquinas de imanes permanentes para su diseño y aplicaciones en procesos industriales. |
Dr. Juan Carlos Neri Guzmán |
Uso de prácticas de clase mundial en el sector servicios de San Luis Potosí: Situación actual y perspectiva de la competitividad |
Mtra. Patricia Castillo Galván |
Situación actual y perspectiva a futuro de las condiciones ambientales físicas y psicosociales en el trabajo en empresas de servicios |
Dr. Francisco Cruz Ordaz Salazar |
Uso de las TIC en la innovación educativa |
Mtro. Rafael Llamas Contreras |
Diseño e implementación de una plataforma tecnológica como apoyo a la concientización, gestión y análisis de información relacionado con reportes de seguridad y ciber seguridad |
Mtra. Luisa Renée Dueñas Salmán |
El futuro de las MIPYMES en México |
Mtro. Edgar Josué García López / Responsable del Programa